Clínica Veterinaria ALBEITAR _ Talavera de la Reina
Fisioterapia veterinaria
Talavera de la Reina.
La medicina veterinaria actual incluye ya la fisioterapia y rehabilitación de mascotas, nuestros pacientes necesitan nuevos cuidados y tratamientos por ser mayor su esperanza de vida.
“La vejez no es una patología en sí misma, pero lleva asociada distintas patologías”
La filosofía de la fisioterapia y su tratamiento es hacer reaccionar al organismo del animal para que sea él quien restablezca sus funciones habituales.
Disminuimos la inflamación y el dolor, potenciamos la cicatrización, aumentamos la fuerza y resistencia muscular, en definitiva la independencia del animal para que el animal tratado mejore la movilidad, fortalezca la musculatura y la propiocepción.
En fisioterapia y rehabilitación se trabaja con las propias manos o bien usando instrumentos que dan frío, calor, vibración, etc… técnicas basadas en conocimientos físicos.
Distintas técnicas de rehabilitación y fisioterapia en mascotas:
Cinesiterapia
Es la ciencia que trata las enfermedades y lesiones mediante el movimiento, tiene un gran potencial para recuperar lesiones.
Puede ser activa (el paciente realiza el movimiento de forma voluntaria ) y
pasiva ( el paciente no moviliza de forma voluntaria la zona afectada ).
Crioterapia
El hielo tiene un enorme potencial antiinflamatorio.
Los procesos inflamatorios traumáticos agudos donde aplicamos hielo durante 20-30 minutos cada 2 horas impiden que se forme edema local. Hoy día se puede aplicar la crioterapia a perros fácilmente.
Electroterapia antiálgica
Corrientes estimuladoras Rusas, corriente Farádica, corrientes de Traëbert, corriente interferencial o TENS (transcutaneus electrical nerve stimulation) las más utilizadas en la actualidad.
Jugando con la intensidad, frecuencia y amplitud podemos estimular la generación de endorfinas a nivel sistémico o bien por el mecanismo del Gate Control System.
Electroestimulación
Con los estimuladores eléctricos musculares trabajamos grupos musculares concretos, tanto si han perdido inervación o su capacidad contráctil.
Láser
Existen láser de baja intensidad “Low Energy Laser Therapy” (LELT) en función del diodo que produzca la polarización del haz luminoso.
El efecto cicatrizante y antiálgico del láser determinan sus principales aplicaciones: cicatrización de heridas, reparación tendinosa…
También existe el láser de alta intensidad, un nuevo concepto de láser más potente que el láser de baja intensidad y con el que hay grandes esperanzas a nuevas terapias de reparación tendinosa y ligamentosa.
Magnetoterapia
Se utilizan mantas magnéticas para relajar la musculatura, prepararla para la competición etc.
Tiene efecto beneficioso en los retardos de consolidación ósea, artrosis, descalcificaciones.
Terapia manual
Hacemos estiramientos y masajes para reducir tensiones musculares, contracturas, reducir la fatiga, prevenir lesiones músculo-tendinosas. Se indica ejercicios, hidroterapia o talasoterapia (baños en mar), uso de pesos, vendajes.
Termoterapia
Se utiliza el calorpara favorecer la mejoría de las lesiones y trastornos del aparato locomotor.
El ultrasonido continuo es el que más se utiliza, aumenta la temperatura a nivel local con efecto antiinflamatorio y desfibrosante. Trata fibrosis, tendinitis, bursitis, lesiones musculares.
Hay que utilizarlos correctamente pues podemos dañar la piel y el periostio.
Los infrarrojos y la luz infrarroja son muy superficiales.
Los ultrasonidos van de 0.5 a 3 MHz dependiendo de la profundidad a la que queramos trabajar; como ejemplo un ultrasonido de 0.5-1 MHz puede llegar hasta 8-12 cm. de profundidad.
Disponemos de estos servicios de fisioterapia para perros y gatos en nuestra clínica.